Noticias


lunes, 3 de noviembre de 2025 Implantación obligatoria de la baliza V16 a partir del 1 de enero 2026

En apenas dos meses entrará en vigor una de las novedades más relevantes para los conductores de toda espespaña: la obligatoriedad de llevar la baliza de emergencia V16. A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán sustituir los clásicos triángulos por este nuevo dispositivo luminoso, según marca la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT).


La V16 es una pequeña luz intermitente de color ámbar diseñada para alertar al resto de conductores de una avería o accidente. Sustituye a los triángulos de emergencia, ofreciendo una alternativa más segura y visible, ya que evita que el conductor tenga que salir del vehículo para señalizar la incidencia.

Este dispositivo emite una luz de 360 grados visible a más de un kilómetro de distancia y tiene una autonomía mínima de 30 minutos. Además, los modelos conectados se enlazan con la plataforma DGT 3.0, que permite transmitir la ubicación del vehículo inmovilizado en tiempo real.

Tráfico insiste en que no todas las balizas V16 que se venden son válidas. Solo los modelos certificados por la DGT cuentan con conectividad real y han superado las pruebas de homologación en los laboratorios oficiales.

La lista completa de marcas aprobadas puede consultarse AQUÍ, donde también se indican la fecha de certificación y el número de registro de cada dispositivo.

A pesar de la cercanía del plazo, solo un 5% de los conductores dispone ya de una V16 conectada y homologada. El resto se arriesga a multas de hasta 200 euros si, a partir del 1 de enero, continúa utilizando los antiguos triángulos o carece de señalización luminosa reglamentaria.


La DGT recomienda llevar la V16 en un lugar accesible dentro del vehículo, preferiblemente en la guantera, y mantener su batería o pila en buen estado. En caso de avería, debe colocarse en la parte más alta posible del coche para garantizar su visibilidad. Si no es posible situarla en el techo, el dispositivo debe incorporar un imán que permita fijarlo en la puerta del conductor o en otra superficie metálica.

Con esta medida, Tráfico pretende reducir los riesgos de atropello y mejorar la seguridad vial en las carreteras gallegas y del resto de España.



Enlaces relacionados