Noticias


jueves, 19 de junio de 2025 Agrela asiste al lanzamiento del Programa de Mentoring de la Xunta de Galicia

El pasado 18 de junio, Agrela estuvo presente en la jornada de presentación del Programa de Mentoring en Circularidad Industrial de Galicia, una innovadora iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia para fomentar la colaboración empresarial como motor de sostenibilidad y transición ecológica.

El programa, que fue presentado por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, con el respaldo de la directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría, tiene como objetivo crear redes de cooperación entre empresas gallegas. A través de este modelo, compañías con experiencia en sostenibilidad actuarán como mentoras, compartiendo conocimientos y buenas prácticas con otras empresas interesadas en mejorar su eficiencia, reducir residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular.

Desde el 19 de junio, está disponible una plataforma web donde las empresas pueden inscribirse para formar parte de esta red, ya sea como mentoras (aportando su experiencia) o como mentorizadas (abiertas a incorporar mejoras en sus procesos productivos).

Esta actuación forma parte de la estrategia de la Xunta a través de la Oficina de Economía Circular Industrial, creada en 2025 para apoyar a las empresas gallegas en su transformación hacia modelos más sostenibles. Entre sus funciones destacan el asesoramiento técnico, la elaboración de estudios, informes y guías en materia de residuos, así como la creación de un inventario gallego de acciones circulares para conocer el estado real del sector en la comunidad.

Además, el programa no se queda en el corto plazo: antes de que finalice el año está prevista la creación de un grupo de trabajo en simbiosis industrial, compuesto por expertos y representantes del tejido productivo gallego. Este grupo analizará sectores estratégicos (como el químico, el energético o el textil) y estudiará posibles flujos de materiales como biomasa o calor residual para diseñar proyectos de colaboración entre empresas.

Mirando al futuro, también se prevé que en 2026 se ponga en marcha la Bolsa de Subproductos de Galicia, una herramienta que permitirá a las empresas intercambiar materiales que unas ya no utilizan y que otras pueden aprovechar como materia prima. Esta medida contribuirá a minimizar la generación de residuos industriales y a cerrar los ciclos productivos, favoreciendo una economía más circular y eficiente.


Mª Jesús Garcia (gerente de la Comunidad de Propietarios del polígono de Bergondo), Marta Marzoa (gerente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Sabón), María Botana (asesora PRL y RSC en la Confederación de Empresarios de La Coruña) y Teresa Firvida (gerente de la Asociación de Empresarios de Agrela)


Con su participación activa en esta jornada, Agrela reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación empresarial, apostando por un modelo más respetuoso con el medio ambiente y por una industria preparada para los retos del futuro.


Enlaces relacionados