La Asociación de Empresarios de Agrela, conjuntamente con la CEC, organizó el pasado jueves 13 de febrero la segunda jornada del Foro PRL y RRHH en el que se trató un tema tan relevante y de actualidad como es el absentismo en el marco actual.
Esta segunda jornada del Foro, que fue presentada por nuestra gerente Teresa Firvida, contamos con la colaboración de Javier Flórez (director de eficiencia y optimización de recursos IBERMUTUA) que realizó un completo análisis del absentismo laboral en el marco actual. También queremos agradecer, como siempre, la participación de María Botana (asesora PRL y RSC de la CEC).
En esta sesión se analizaron y debatieron diferentes puntos entre los que destacaron las magnitudes de las bajas y las posibles causas del incremento de las mismas, así como la actuación y gestión de las mutuas. También se valoraron estrategias empresariales de gestión del absentismo para promover su disminución.
A través de este Foro queremos crear un espacio donde se pueda evaluar la situación de la seguridad y salud laboral en nuestro entorno. Queremos incentivar el intercambio de ideas y experiencias, así como fomentar un aprendizaje continuo. También buscamos definir estrategias que promuevan la prevención de riesgos laborales (PRL), facilitar la colaboración entre todos y generar sinergias en este ámbito. En última instancia, nuestro objetivo es enriquecer la gestión preventiva dentro de las empresas.
Actualmente, ya son 19 empresas las que forman parte de este foro, lo que nos permite contar con una red de profesionales comprometidos con la mejora continua en estos ámbitos. Todas las sesiones serán dinámicas y participativas, por lo que tenéis una excelente oportunidad para compartir vuestras inquietudes, resolver dudas y establecer sinergias con otras empresas de la zona.
Se trata de un Foro vivo, por lo que, las empresa de Agrela que quieran adherirse pueden hacerlo en cualquier momento, enviando un email a asociacion@agrela.com.
Para la Asociación fue una gran satisfacción ver cómo los asistentes pudieron compartir experiencias y empatizar con muchas de ellas, generando de una manera, natural y cercana, el entorno perfecto que se pretende con la organización de este tipo de eventos.