Emalcsa, la empresa responsable del abastecimiento de agua de la ciudad de A Coruña y su área metropolitana a día de hoy, produce y distribuye unos 31.000.000 metros cúbicos a unos sus 134.000 clientes, sirviendo a una población que supera los 391.000 habitantes de los municipios de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Sada, Bergondo y Carral.
A través de una sociedad anónima de propiedad municipal gestiona de forma directa el sistema de agua urbano de A Coruña y su entorno metropolitano, desde la captación y potabilización hasta su distribución y posterior recogida de aguas usadas, depuración y devolución al medio natural.
En los últimos años el compromiso de Emalcsa con la sociedad ha incluido nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad y la innovación mediante el proyecto Cátedra Emalcsa-UDC, donde se aúna la experiencia de la empresa publica con el conocimiento de la Universidad de A Coruña para diseñar los servicios de agua del futuro.
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, avanzaba en la Jornada de debate sobre el impacto de la nueva Ley del ciclo integral del agua en los ayuntamientos', organizada en el mes de mayo, por la Cátedra de Derecho Local-Cátedra EMALCSA da Universidade da Coruña la Ley del ciclo integral del agua que entrará en vigor a finales del verano, para mejorar la gestión de los servicios hidráulicos y la calidad de las rías y de los ríos. Esta ley contribuirá a evitar la llegada de aguas blancas a las depuradoras, que éstas funcionen mal o haya fugas en las redes municipales que en algunos municipios alcanzan el 80%.
Agrela sigue contando con instalaciones de Emalcsa en los números 1 y 3 de la calle Juan de la Cierva, aunque tanto la atención al cliente como las gestiones, las llevan a cabo desde sus instalaciones en la Casa del Agua, en la calle Manuel Murguía, S/N, Planta 1ª.